Descubre la Competencia Latinoamericana de Largometraje de Ficción en FICVIÑA
34º FICVIÑA: 6 películas de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y República Dominicana forman parte de la Competencia Latinoamericana Largometraje Ficción.
Leer también: FICVIÑA lanza su programación para este 2022
Es una de las categorías competitivas fundamentales del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar que este año se realizará completamente de forma presencial entre el lunes 14 y el sábado 19 de noviembre.
Las proyecciones se llevarán a cabo en cuatro sedes: Cine Arte, Cinemark Mall Marina Arauco, Cinemark Espacio Urbano y la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja. Todas las funciones son con entrada liberada.
Una de las categorías competitivas más importantes del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar es la Competencia Latinoamericana Largometraje Ficción que este año contará con 6 películas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y República Dominicana.
La 34ª versión de FICVIÑA se realizará completamente de forma presencial entre el lunes 14 y el sábado 19 de noviembre. Las proyecciones se llevarán a cabo en cuatro sedes: Cine Arte, Cinemark Mall Marina Arauco, Cinemark Espacio Urbano y la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja. Todas las funciones son con entrada liberada.
Presentes inquietos por pasados no resueltos
La selección de estas 6 obras evidencia las búsquedas de cineastas contemporáneos que con diversos abordajes al lenguaje se conectan de forma profunda con los contextos políticos de Latinoamérica. “Presentes inquietos por pasados no resueltos, territorios frágiles, violencia y clasismo son parte de lo que aparece y se revela en esta selección. Entablar puentes con el pasado, con el documental, con el habitar y las relaciones de poder es por donde transitan y proponen las películas seleccionadas en esta categoría”, analiza Claudio Pereira, director artístico de FICViña.
Las obras en competencia son:
“Utama” (Alejandro Loayza Grisi, Bolivia/Uruguay/Francia, 2022)
En el árido altiplano boliviano, una pareja de ancianos quechuas lleva viviendo la misma rutina diaria durante años. Cuando una sequía inusualmente larga amenaza todo su modo de vida, Virginio y Sisa se enfrentan al dilema de resistir o dejarse vencer por el paso del tiempo. En la sorprendente ópera prima de Alejandro Loayza Grisi, los tres se enfrentarán, cada uno a su manera, al entorno, a la necesidad del cambio y el sentido de la vida.
“Alejandro Loayza Grisi, quien forma parte de una familia de destacados cineastas en Bolivia, construye un bellísimo relato hablado en quechua con dos ancianos que habitan un rincón perdido del altiplano y que presencian el paso del tiempo alejados de cualquier accesorio moderno. Muy en lo alto se debate una silenciosa lucha entre escuchar a una naturaleza amenazada por nosotros mismos o escuchar nuestro propio cuerpo, visiones opuestas que nos plantean preguntas en torno a la responsabilidad de afectar el equilibrio natural”, elogia Pereira.
“Lxs desobedientes” (Nadir Medina, Argentina, 2022)
Alicia, una conductora de trolebús, se ve accidentalmente envuelta en una rebelión en contra de un régimen despótico y totalitario. A partir de un misterioso episodio, Alicia se une a un grupo de desobedientes y se enfrenta a las fuerzas de seguridad, retomando el espíritu de aquella Córdoba rebelde de fines de los 60s.
“Es una obra contemporánea que dialoga con todos los tiempos, ya que si suponemos que existe un presente inmóvil y un pasado que ha sido superado, estamos aceptando una posición políticamente obediente a lógicas y narrativas hegemónicas. “Lxs desobedientes” hace un puente con los movimientos sociales de Argentina de 1969 construyendo un relato inquietante donde la incertidumbre de un pasado de hace 53 años no sólo no ha sido superada por la actual economía y clase política latinoamericana, sino que se ha agudizado a un nivel escandaloso, y que su responsable se llama neoliberalismo”, resalta Claudio Pereira.
“Cordialmente Teus” (Aimar Labaki, Brasil, 2022)
Diez historias o una. ¿Diez momentos en la línea de tiempo? 1972, 1999, 1550, 2083, 1891, 2012, 1618 – y la misma realidad: la violencia dando la cara final a las relaciones en Brasil. Una revuelta de esclavos en una plantación de café, la tortura de un indio, el secuestro de un embajador, judíos escondiéndose de la Inquisición, una mujer torturada que ve a su torturador entre el público al que le cuenta el crimen cometido por él, padre e hijo hablando durante la Segunda Guerra, una viuda que lo perdió todo en la Encilhada y se ve obligada a casarse y a perder su libertad.
“Pensar en el pasado, presente y futuro de un país parece un ejercicio necesario en tiempos de crisis. Aimar Labaki disecciona Brasil a través de diez historias que abarcan desde el año 1566 hasta un distópico 2066. La antología, cuyos relatos tienen conexiones entre sí, funciona así como una suerte de Historia universal de la infamia que rastrea el racismo, la violencia, el autoritarismo y la desigualdad social en los orígenes de la civilización, desde La Inquisición, pasando por la dictadura militar y el capitalismo desmedido de nuestros días hasta las pesadillas sobre el futuro. Lo interesante es que Labaki plantea asuntos serios sin olvidar el humor y la ironía, ingredientes a veces necesarios para digerir el peso del mundo”, analiza Andrés Nazarala, Programador FICVIÑA.
“El gran movimiento” (Kiro Russo, Bolivia, 2021)
Después de caminar durante una semana, Elder y sus compañeros mineros llegan a La Paz para exigir la reincorporación de su trabajo. De repente, Elder empieza a sentirse mal… Con la ayuda de la anciana Mamá Pancha, Elder y sus amigos encuentran trabajo en el mercado. Pero el estado de Elder empeora, se ahoga y lucha por respirar… Mamá Pancha lo envía a Max, un brujo, ermitaño y payaso, que podría devolverle la vida.
“Del boliviano Kiro Russo (“Viejo calavera”) se suele resaltar su tendencia a trabajar con no-actores y su mirada a las vidas de los trabajadores de las minas, víctimas pasivas de un capitalismo desalmado. En su cine hay, sin embargo, otros elementos distintivos menos concretos, virtudes inasibles que transforman sus obras en experiencias sensoriales que trascienden cualquier discurso. En ese sentido, “El gran movimiento” es más que la crónica de un grupo de mineros de Huanuni que deciden caminar durante una semana para demandar mejores condiciones laborales. Es también el retrato sensorial de una ciudad. Un catastro arquitectónico, una sinfonía de sonidos y voces”, destaca Andrés Nazarala, Programador FICVIÑA.
“Carajita” (Silvina Schnicer, Ulises Porra, República Dominicana/Argentina, 2021)
Sara y su niñera Yarisa tienen una relación que parece trascender su clase social: son lo más parecido a una hija y una madre, pero un accidente irrumpe en sus vidas y pone a prueba la inocente ilusión de que nada las separará.
“Yarisa y Sara: dos mujeres diferentes en su conformación con un vínculo de dimensiones tensionantes. El film da luz a la construcción de contrastes en materia social, corporal y de poder, dando como resultado una obra que soslaya tópicos como la clase, los sectores dominantes y los sectores dominados y la búsqueda de justicia. Un accidente es la excusa para implosionar en la vida de ambas mujeres, exponiendo otras acciones y sensaciones entre ellas y su universo representado. Con una puesta en escena estilizada, como recurso narrativo y expresivo, deja sin dudas, un escenario claro, sobre el texto principal de la obra que es la ausencia de justicia social”, destaca Bernabé Demozzi, Programador FICVIÑA.
“Las vacaciones de Hilda” (Agustín Banchero, Uruguay/Brasil, 2021)
Hilda es una mujer solitaria que vive en el pueblo de Concepción. Intencionalmente quiebra cualquier tipo de relación afectiva con las personas de su entorno cercano. Su vida se ve interrumpida por el aviso de que su hijo viene a visitarla después de varios años. Así ella comienza los preparativos para mejorar su casa y su imagen que ha decaído en los últimos tiempos. Sobre la fecha, su hijo cancela la visita y la pospone por tiempo indeterminado. Ahora Hilda deberá vivir un verano en el pasado.
“El uruguayo Agustín Banchero es cineasta, artista visual y dramaturgo pero podríamos sumar otro oficio: relojero. Sí, porque “Las vacaciones de Hilda” funciona como un reloj preciso y complejo que yuxtapone pasado y presente a través de la memoria de Hilda, mujer solitaria y aislada en la localidad de Concepción, cuya triste existencia se ve súbitamente remecida por una visita inesperada. Banchero construye la historia sobre la dinámica compleja que tiene la memoria, arma un rompecabezas misterioso que el espectador debe resolver juntando las piezas y enfrentando las omisiones a medida que se entrega a un viaje cargado de poesía visual, silencios y las brumas de la intriga. “Las vacaciones de Hilda”, estrenada en el Festival de San Sebastián, es una experiencia cinematográfica de alta intensidad”, asegura Andrés Nazarala, Programador FICVIÑA.
La programación completa se encuentra disponible en ficvina.cl
https://www.facebook.com/ficvina