StarWlog

Fundación Barlovento: Este martes 18 de junio se conmemora el Día del Orgullo Autista

Cristina Gil

Señor director:

Con motivo del Día del Orgullo Autista, que se conmemora este 18 de junio, como Fundación Barlovento queremos resaltar la importancia de conocer y comprender la condición del espectro autista como una forma más de entender y procesar la información que nos entrega el mundo que nos rodea, y no como una patología que deba ser corregida.

La sociedad generalmente percibe el autismo desde una perspectiva médica, enfocándose en las dificultades y desafíos, sin apreciar las contribuciones y perspectivas únicas que las personas autistas pueden aportar a la comunidad.

Calificar la condición del espectro autista como una realidad lineal e incompleta lleva a restringir los apoyos y a desconocer los aportes y habilidades que esta condición conlleva.

En Chile, el estudio “Estimación de la prevalencia de trastorno del Espectro Autista en población urbana chilena” estima que aproximadamente 1 de cada 54 niños nace con trastorno del espectro autista (TEA). Esta cifra pone de manifiesto la necesidad urgente de educar y dar a conocer esta realidad y así poder instaurar prácticas inclusivas que reconozcan, apoyen y potencien a las personas autistas y sus familias.

Las dificultades que enfrentan las personas en el espectro autista a menudo provienen de un entorno social que desconoce sus necesidades. Barreras comunicativas, falta de comprensión, ambientes sobreestimulantes y apoyos inadecuados son desafíos significativos que podemos y debemos abordar.

Es esencial también destacar que muchas personas en el espectro autista poseen talentos y habilidades excepcionales. Desde la ciencia hasta el arte, pasando por la tecnología y la literatura. Reconocer y valorar estos talentos no solo empodera a las personas autistas, sino que también nos beneficia a todos como sociedad.

Nuestro país dio algunos pasos entorno a la inclusión de personas con TEA a través de diversas iniciativas, programas de apoyo, y la Ley TEA N° 21.545. Sin embargo, aún queda mucho para garantizar un entorno inclusivo y comprensivo.
Esperamos que la conmemoración de este día nos dé la oportunidad de escuchar sus voces y aprender de sus experiencias. Reconozcamos el autismo como una parte integral de la experiencia humana, y promovamos una sociedad donde todos, sin importar sus diferencias tengan la oportunidad de prosperar.

Cristina Gil, directora de Fundación Barlovento.

Menu