StarWlog

History 2 estrena la miniserie Imperios de Asia desde el viernes 11 de junio

Header-Imperios-de-Asia-1-1024x555

El curador y académico de Singapur Peter Lee viaja por el sudeste asiático para explorar la historia de cuatro grandes imperios que cambiaron el curso de la historia mundial: Bagán (Myanmar), Ayutthaya (Tailandia), Angkor (Camboya) y Majapahit (Indonesia). Para más información, visite: https://www.historyplay.tv/

A raíz del lanzamiento de esta espectacular miniserie, el miércoles 2 de junio History 2 realizó un evento virtual para toda la prensa en América Latina que contó con la participación de Lee y de más de 150 periodistas que tuvieron la oportunidad de hablar con el protagonista y especialista de la producción.

GRAN ESTRENO – NUEVA SERIE “IMPERIOS DE ASIA”
VIERNES 11 DE JUNIO A LAS 22:00 HRS. ARG/MEX
21 HRS CHILE Y 20:00 HRS. COL
DISPONIBLE EN VOD Y HISTORY PLAY

HISTORY 2 se complace en anunciar el estreno el próximo viernes 11 de junio de la miniserie IMPERIOS DE ASIA que, de la mano del reconocido curador y académico de Singapur Peter Lee, llevará al espectador a un viaje por cuatro de los más colosales imperios que cambiaron el curso de la historia mundial.

Viajando desde Tailandia, a Myanmar, a Camboya y a Indonesia, Peter explora ruinas antiguas, leyendas épicas y tradiciones vibrantes para trazar el ascenso y la caída de cuatro imperios distintos, y cómo su legado todavía da forma a las culturas e identidades en la región en la actualidad.

Para presentar la nueva producción, este miércoles 2 de junio HISTORY 2 realizó un evento virtual para toda la prensa latinoamericana que contó con la participación de más de 150 periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay quienes tuvieron la oportunidad de conversar con el protagonista de la serie, Peter Lee.

History 2 se ha convertido en uno de los destinos predilectos para los amantes del género documental, y por eso tenemos la certeza de que esta serie va a despertar gran entusiasmo y expectativa, ya que develaremos como nunca antes, en este viaje fascinante por el sudeste asiático, los secretos, misterios y tradiciones de cuatro grandes imperios cuyo legado aún tiene marcas insospechadas en nuestro mundo de hoy”, asegura Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History y History 2 Latin America. Y detalló en el evento: “Este año, en 2021, tenemos una cantidad de estrenos más amplios que en ningún otro momento desde que se lanzó el canal en la región y nos ha permitido construir esta estructura del prime time que hoy define a History 2, que son estas noches temáticas que cada una está orientada a alimentar esos conocimientos que fascinan a esos televidentes del documental, que son los temas religiosos, los temas que tienen que ver con conflictos militares, los temas de innovación y tecnología, los temas biográficos y los temas de la historia de antiguas civilizaciones. Y es en este último punto, la historia de antiguas civilizaciones que el estreno del que estamos hablando, Imperios de Asia, se convierte en un exponente privilegiado. Porque no solamente nos vamos a adentrar en una mirada sobre un territorio que a veces para Latinoamérica genera mucho misterio y desconocimiento, sino que nos vamos a sorprender como esas culturas que en apariencia son tan lejanas, tanto en el tiempo como geografía, han tenido un impacto sin precedentes en el mundo en el que hoy nosotros vivimos y habitamos. Nos parece que esta idea de conectar el pasado con el presente como una inspiración permanente para el entretenimiento de History 2 tiene aquí en Imperios de Asia un exponente increíble”.

Producida por Dean Johnson y Dominic Young, esta miniserie documental de cuatro episodios de una hora, comenzará su travesía en la ciudad de Ayutthaya, en Tailandia, que hace 500 años fue una de las metrópolis más grandes y cosmopolitas del mundo. Con la ayuda del curador y erudito Peter Lee conocemos cómo sucedió su magnífica transformación desde un estado estancado en el tiempo a la superpotencia global que es hoy.

Pero además, Lee explorará el imperio de Bagán en Myanmar, el centro mundial del budaísmo; Angkor en Camboya, un territorio de icónicas ruinas que hoy podemos encontrar en el corazón de la identidad camboyana y el reino de Mayapajit en el sudeste de Asia, en la actual Indonesia.

“Creo que IMPERIOS DE ASIA es una oportunidad para todos de sentirse conectados con el sudeste asiático. Y lo que tratamos de hacer es que sea accesible a todos, como una experiencia emocional, no solamente en términos de un documental histórico”, explicó Lee en el evento. “Creo que eso es lo que la serie trata de promover como misión. Que últimamente la historia no es estudiar el pasado para sentirnos diferentes de otros y alejados, sino mostrar el pasado para sentirnos completamente conectados con todos”, agregó el curador e historiador.

“Uno de los mayores desafíos para nosotros en Asia es que crecimos con un sistema educativo donde nos vimos condicionados a pensar en Asia como algo no cambiante y fijo. Y como resultado vemos que la mayoría de los asiáticos hablan de su pasado como disculpándose (…) como que de alguna manera no nos adaptamos a los estereotipos o a las narrativas desarrolladas para los asiáticos y los historiadores del pasado”, confesó Peter Lee en el evento. Y concluyó: “Me parece que mi misión es de alguna manera humanizar y poder hacer que este pasado sea mucho más accesible. Y creo que la única manera es de deconstruirlo, mostrar que no era algo fijo, mostrar que la gente no era aburrida y conservadora y de mente estrecha. Y el porqué de que haya muchos asiáticos jóvenes que no logran establecer estas conexiones es porque nos dieron como esta fantasía del estereotipo del pasado sin resonancia emocional. Entonces me parece que de aquí hacia adelante este tipo de series y nuevas historias que puedan surgir de alguna manera tendrán que abordar este tipo de dicotomía. Y también para nosotros en Asia tiene que ver con integrar el pasado con el presente. Y que básicamente somos todos multiculturales y tenemos muchas caras y muchas dimensiones de nuestra personalidad. Y nuestra visión del pasado tiene que ser la misma, no tiene que ser un monolito mono cultural”.

EPISODIOS “IMPERIOS DE ASIA”
VIERNES 11 DE JUNIO
#1 AYUTTHAYA
Hace 500 años, la ciudad de Ayutthaya, en Tailandia, era una de las metrópolis más grandes y cosmopolitas del mundo. Con la ayuda del curador y erudito Peter Lee conocemos cómo sucedió su magnífica transformación desde un estado estancado en el tiempo a la superpotencia global que es hoy.

La ciudad de Ayutthaya fue la capital de un poderoso imperio que una vez controló gran parte de Myanmar, Laos, Camboya y Vietnam. Un centro cosmopolita de más de un millón de habitantes, era una de las ciudades más ricas del hemisferio oriental, e incluso comparada con París por los embajadores del gran «Rey Sol» de Francia, Luis XIV.

El anfitrión Peter Lee comienza en una antigua cripta que alguna vez tuvo un tesoro real, que ahora es robado, pero lo que queda muestra cómo Ayutthaya surgió por primera vez en el siglo XIV como nación comercial. Pero a medida que su éxito comercial aumentó su riqueza, los puso en un peligro cada vez mayor de ataques de vecinos celosos. Peter tiene experiencias prácticas de cómo Ayutthaya se enfrentó a este desafío, al tomar las armas en un arte marcial único y domesticar elefantes para usar en batallas.

Con una destreza militar renovada, Ayutthaya se convirtió en un próspero centro comercial que atrajo a comerciantes de todo el mundo, incluidos China, Vietnam, India, Japón, Corea, Persia, Portugal, España, Holanda, Francia y Gran Bretaña. Peter se une a un historiador en el pueblo japonés de Ayutthaya para ver cómo se trataba a los extranjeros en la capital imperial.

Una clase de cocina le muestra a Peter cómo las influencias extranjeras de la edad de oro de Ayutthaya aún perduran en las tradiciones culinarias de Tailandia, y Peter ve un templo deslumbrante para ver cómo los gobernantes de Ayutthaya usaron su riqueza comercial para fortalecer su posición ceremonial sobre su gente.

Pero mientras Ayutthaya prosperó gracias al comercio mundial, descuidaron sus defensas. Peter descubre cómo, a finales del siglo XVIII, el imperio fue finalmente derrocado por un enemigo que originalmente había vencido.
Si bien sus ruinas aún atraen visitantes hoy en día, Peter ve los efectos de un drama popular ambientado en la era de Ayutthaya, que refleja cómo el imperio todavía ocupa un lugar preponderante en los corazones y las mentes de los tailandeses … así como en sus visitantes extranjeros.

VIERNES 18 DE JUNIO
#2 BAGAN
Hace 900 años atrás, el Imperio de Bagan consiguió unir a la nación de Myanmar y transformó su territorio en un centro mundial del Budismo. Junto al erudito y curador Peter Lee exploramos cómo fue creciendo su legado y cómo es que todavía hoy resuena en la nación moderna.

Bagan, conocida como la Ciudad de las Mil Pagodas, fue la capital de un poderoso imperio que fue el primero en unificar el territorio de la actual Myanmar bajo el idioma y la cultura birmana, que también se hizo mundialmente conocida como un centro de aprendizaje budista.

El anfitrión Peter Lee se encuentra en las llanuras centrales de Myanmar y comienza con un vuelo en globo aerostático sobre Bagan. Con la nación recién abriéndose a medio siglo de dictadura militar, hay pequeños signos de modernidad en esta antigua capital.

Peter aprende sobre el surgimiento del imperio bajo el legendario rey, Anawrahta, quien superó las condiciones secas de su tierra al domar ríos para convertirlos en canales y presas que todavía se utilizan en la actualidad.

A medida que las cosechas aumentaron su población, Bagan estaba listo para la expansión, y Peter participa en la danza tradicional del elefante que celebra una peregrinación budista del rey Anawrahta.

Mientras que el rey de Bagan deseaba convertir Bagan en un nuevo estado budista, Peter se dirige a una montaña sagrada para ver la batalla que se desarrolló entre el budismo y los dioses animistas indígenas de Myanmar, llamados Nats.

El budismo también estuvo en el centro de la expansión de Bagan, que transformó a Bagan en una capital de pueblos diversos, cada uno de los cuales aportó lo suyo para fundar una nueva cultura e identidad birmanas.

Peter ve cómo la práctica de la creación de méritos, que vio la fundación de cientos de monumentos religiosos, sigue siendo una práctica común que también convierte al pueblo de Myanmar en uno de los más generosos del mundo.

Pero en el siglo XIII, varios factores, incluidos los ataques de uno de los enemigos más formidables de la historia, marcaron la caída del Imperio Bagan. Peter explora dos sitios muy diferentes en la ciudad antigua para ver el papel que tiene este legado en la Myanmar moderna.

VIERNES 25 DE JUNIO
#3 ANGKOR
Peter Lee visita la magnífica ciudad de Angkor, en Camboya, para descubrir cómo hace más de mil años, los antiguos jemeres consiguieron sobreponerse a la naturaleza para prosperar, dejando tras ellos las icónicas ruinas que hoy podemos encontrar en el corazón de la identidad camboyana.

La civilización jemer conquistó partes de Camboya, Vietnam, Laos y Tailandia para convertirse en uno de los imperios más grandes del sudeste asiático, hogar de la mundialmente famosa ciudad de Angkor, que atrae a más de 2.5 millones de visitantes al año.

El anfitrión Peter Lee participa en una tradicional carrera de botes dragón para ver cómo el agua ha sido una parte integral de la vida aquí durante generaciones. Viaja a una enorme masa de agua en las fronteras de Camboya para ver cómo la gente se ha adaptado a las dramáticas oleadas de agua que ocurren todos los años.

A medida que los antiguos jemeres enfrentaban desafíos ambientales, Peter ve cómo crecieron hasta convertirse en maestros de la ingeniería, construyendo canales y embalses para actuar como defensas contra inundaciones y canales de riego para impulsar sus cosechas de arroz.

Peter visita su ciudad capital, Angkor, para ver que sus conocimientos de ingeniería ayudaron a los jemeres a crear uno de los monumentos religiosos más famosos del mundo: Angkor Wat. Es un enorme complejo religioso hindú construido a imagen del sagrado Monte Meru y repleto de intrincados tallados que reflejan la vitalidad de la vida cotidiana bajo el imperio.

Peter ve la imagen tallada de los bailarines y explora cómo las representaciones han revivido en la danza apsara, que se ha convertido en una nueva tradición camboyana que se basa directamente en el legado del Imperio Khmer.

Y después de su ascenso, la inevitable caída. Peter explora las enormes obras hidráulicas del Imperio Khmer que finalmente se rompieron debido a la sedimentación y la sequía, que luego llevaron a la pérdida de cosechas y al debilitamiento de la autoridad central. Otro factor, dado que el comercio marítimo eclipsó al comercio fluvial en el siglo XV, fue el cambio de la actividad económica, y de las personas, del interior a las costas de la nación. Y finalmente la invasión del vecino Imperio Ayutthaya, que se llevó la derrota de Angkor como trofeo.

Finalmente, Peter es testigo de cómo algunos de los mismos desafíos que terminaron con el Imperio Khmer todavía resuenan en el Angkor moderno. El aumento del número de visitantes ha tenido un efecto drástico en el nivel freático de la zona y la estabilidad de los monumentos, haciéndose eco de los desafíos que enfrenta el Imperio Khmer.

VIERNES 02 DE JULIO
#4 MAYAPAJIT
Hace más de 700 años, el Imperio Mayapajit consiguió unir las islas de Indonesia para fundar una impresionante supremacía comercial cuyas redes se extendieron a lo largo de todo el planeta. El curador histórico y erudito Peter Lee repasa sus hitos más importantes y analiza su perdurable legado

El Imperio Mayapajit era el imperio más grande del sudeste asiático y el centro del comercio de especias de fama mundial que se extendía desde China hasta India, Oriente Medio, África y Europa.

El presentador Peter Lee visita los campos de Java central para explorar por qué la geografía de Java la convierte en un lugar especial para cultivar arroz, un bien comercial que se utilizó para hacer intercambios con comerciantes de las Islas de las Especias.

A medida que la demanda de especias despegó en todo el mundo, la geografía y el momento de los vientos de navegación estacionales hicieron que Java se convirtiera en el centro del comercio mundial de especias, lo que enriqueció a Mayapajit con artículos comerciales de lujo de todo el mundo.

Y la llegada de comerciantes extranjeros también culminó con la creación de una herencia nacional de la Indonesia moderna. Peter visita un taller en la antigua ciudad portuaria de Tuban para ver cómo los diseños extranjeros facilitaron la creación de telas batik.

Peter descubre cómo, con mayores riquezas, el Imperio Mayapajit llegó a afirmar un mayor poder militar en la región. Pero mientras se dice que el imperio unificó las islas de Indonesia en una sola nación, Peter se sumerge en un sitio submarino para ver por qué la relación entre Java y las islas exteriores de Indonesia era más matizada que conquistadora.

Así como el Mayapajit se fundó con los vientos del comercio, también lo fue su caída. A medida que las especias se cultivaban cada vez más en otras partes del mundo, un poder musulmán rival surgió cerca para dominar el comercio mundial. A medida que los recursos de Mayapajit se redujeron, el imperio finalmente cayó en luchas internas y una revuelta popular.

Peter explora cómo el legado de los Mayapajit —y el tema de la unidad entre islas y pueblos dispares— cobra gran importancia en la Indonesia moderna, donde diferentes grupos se remontan a la época frente a la creciente intolerancia y el conflicto dentro del estado insular.

Sobre Peter Lee
Peter Lee es investigador independiente y Director Honorario de NUS Baba House, una casa museo histórica administrada por la Universidad Nacional de Singapur.

Fue coautor de The Straits Chinese House con Jennifer Chen, publicado por el Museo Nacional de Singapur en 1998 y 2006. En 2008, produjo Junk to Jewels – The Things that Peranakans Value, una exposición y catálogo para el Museo Peranakan. Fue co-curador de Sarong Kebaya, que se inauguró en abril de 2011 en el mismo museo y en 2014 se publicó un libro que escribió sobre el tema. En 2018, este libro fue preseleccionado para el Premio de Historia de Singapur. La exposición de 2013 inherited and Salvaged: Family Portraits from the NUS Museum straits Chinese Collection estaba compuesta en gran parte de pinturas de retratos que había reunido. También contribuyó con un ensayo al catálogo de la exposición que se publicó en 2015. En 2016, fue co-curador de Singapur, Sarong Kebaya and Style en el Museo de Arte de Fukuoka y el Museo Shoto en Tokio. Fue curador invitado de Port Cities: Multicultural Emporiums of Asia, 1500-1900 en ACM, que se inauguró en noviembre de 2016, y fue coautor de su catálogo de exposiciones. En 2017, fue consultor histórico de un cortometraje con temática de Peranakan lanzado en la Terminal 4 del aeropuerto de Changi de Singapur. Peter también fue el curador invitado de Amek Gambar: Peranakans and Photography, una exposición que se celebró en el Museo Peranakan de 2018 a 2019. En 2020, The Mark of Empire (Imperios de Asia), un documental de cuatro partes en el que aparece como presentador de la serie, fue transmitido regionalmente por Channel News Asia, Singapur.

Sobre Dean Johnson (Productor ejecutivo)
Dean ‘Johno’ Johnson es un productor de espectáculos ganador de múltiples premios que cofundó IFA Media. Hoy en día, la compañía ha crecido hasta convertirse en una de las principales compañías de contenido de Asia con más de 70 premios y nominaciones internacionales que producen más de 305 horas de contenido con guión y sin guión para HBO, Netflix, Tencent, National Geographic, Discovery Channel, A&E, Smithsonian, ARTE y Beijing TV.

Dean ha ganado varios premios de la industria, incluido el prestigioso premio Peabody Directors Award, Cine Golden Eagle USA, nominado a WCSFP y más de 15 premios de televisión asiática.

Sobre Dominic Young (Productor y Director)
Dominic es un documentalista galardonado cuyo trabajo ha ganado el oro en los New York Festivals Film & TV Awards 2019 (Documental: Temas culturales, For the King, CNA 2018); Mejor documental en el 4º Festival de Video Juvenil de Shenzhen, Premios ABU Silk Road (Maritime Silk Road Reborn, NGC 2017); nominación al Mejor Programa de Historia Natural o Vida Silvestre en los Asian Television Awards (Access 360 Galapagos, NGC 2015).

Como productor senior experimentado, Dominic ha liderado proyectos en una variedad de géneros, que van desde observacionales hasta conducidos, que incluyen: Mark of Empire (4 eps; CNA 2020); China Relics Decoded (6 eps; NGC 2020); Nazi World War Weird (3 episodios; NGC 2016); Travels on the New Silk Road (5 episodios; CICC 2015); Fusion Tech (DCI 2014); Auto Artisans: Dream Team (DCI 2013) y Japan: Aftermath of a Disaster (Al Jazeera 2011).

Un trasfondo multilingüe y vivir y trabajar en diferentes continentes le ha dado una comprensión intercultural fundamental en su trabajo.

Menu