PlayStation | Tekken: Historia de la Dinastía Mishima y su Legado

Con el inicio de la segunda temporada y el comienzo del Tekken World Tour a la vuelta de la esquina, 2025 se asoma como otro año increíble para los fans de la legendaria serie Tekken de Bandai Namco. Es por esto que te invitamos a dar un vistazo a la familia más disfuncional de los juegos de pelea.

El inicio de la estirpe

El Tekken original fue uno de los primeros juegos de pelea que tuvieron su debut en la PlayStation original, fue lanzado a comienzos de 1995 en Japón y posteriormente en el resto del mundo. Junto con presentarnos a la diabólica familia Mishima y establecer muchas de las mecánicas base de la serie, como el ataque de cuatro botones, Tekken marcó un hito para posteriores adaptaciones.

Tekken 2 llegó a los arcades a fines de 1995 y sorprendió a los jugadores al enfocarse en el depuesto patriarca y villano del Tekken original, Heihachi Mishima, e incorporar a Jun y Lei. En 1996, Namco llevó el juego a PlayStation, con una adaptación que supuso una notable mejora, una introducción exclusiva para la consola y consolidó la reputación de la serie por sus escenas de alta calidad. También añadió nuevos modos de juego.

Para muchos, Tekken 3 fue su introducción a la serie. Fue muy popular en los arcades y fue un éxito de ventas en todo el mundo cuando debutó en PlayStation en 1998. Avanzando 20 años en la historia, el protagonismo pasó a Jin Kazama, el hijo de Kazuya y Jun, y muchos de los personajes regresaron más viejos (aunque no siempre más sabios) o fueron sustituidos por un sucesor. Se introdujeron nuevos protagonistas que se convertirían rápidamente en favoritos de los fans, como Hwoarang, Bryan, Eddy y Xiaoyu. La versión para PlayStation añadió dos modos de juego: Tekken Force, de desplazamiento lateral y de estilo beat-em-up, y un favorito para jugar acompañado, Tekken Ball, así como luchadores adicionales: Anna Williams, el Dr. Bosconovich y el primer personaje invitado de Tekken, el pequeño dinosaurio Gon.

La venganza

En el año 2000, cuando se lanzó la PlayStation 2, era natural que un título de Tekken la acompañara. Tekken Tag Tournament llegó a la consola con unos efectos visuales muy superiores a los de su homólogo de arcade, mostrando la fidelidad visual que los jugadores esperaban de PS2. TTT cambió la fórmula de combate permitiendo formar un equipo de dos luchadores y poder alternar entre ellos en combate y también se amplió significativamente la lista de personajes incluyendo a algunos previos al salto temporal.

Tekken 4 saldría poco más de un año después del debut de TTT en PS2, reintroduciendo a Kazuya en la historia y cambiando la jugabilidad. Pasaron unos cuantos años antes del lanzamiento de Tekken 5, el que se convertiría en uno de los juegos favoritos de los fans, retomando la historia justo donde la dejó Tekken 4, con Heihachi Mishima aparentemente muerto y destacando el lado diabólico de Jin. Se sumaron también Asuka, Feng y Raven. Además, la adaptación para PS2 permitió jugar con el jefe Jinpachi.

Surgen los demonios

Una revisión arcade de 2006 de Tekken 5, Dark Resurrection, presentaría a los jugadores a Lili y Dragunov, cambiaría algunos aspectos visuales y afinaría aún más su jugabilidad. La primera adaptación de Dark Resurrection llegaría a PSP a mediados de 2006, trayendo consigo el nuevo modo Tekken Dojo. Meses después T5DR saldría para PlayStation Network.

A finales de ese año, Tekken 6 llegaría a los arcades, presentando a Bob, Zafina, Leo y Miguel. Las cosas se estaban descontrolando entre los Mishima, con Jin y Kazuya al mando de enormes corporaciones que libraban una guerra sin cuartel entre sí y con Heihachi desaparecido. Bloodline Rebellion, una actualización de finales de 2008, complicaría aún más la lucha familiar al introducir en combate a Lars, el hijo olvidado de Heihachi, y a Alisa.

En 2009 saldría la versión para PS3, basada en gran medida en Bloodline Rebellion, e incluía el mayor modo historia hasta la fecha en forma de escenarios de campaña. La historia sigue al dúo formado por Lars y Alisa al frente de una banda de rebeldes contra la Tekken Force y los Mishima Zaibatsu.

A finales de 2012, saldría para PS3, Tekken Tag Tournament 2 que añadía personajes, un nuevo escenario y un tema de Snoop Dogg, entre otras novedades.

La lucha sigue

Tekken 7 llegó para PlayStation 4, en 2017, dos años después de su lanzamiento en arcade. Durante ese tiempo, el arcade Tekken 7 recibió actualizaciones, entre ellas Fated Retribution, que incorporó al famoso Akuma de Street Fighter, entre otros personajes.

Al llegar a PS4, Tekken 7 ofreció un modo historia extendido exclusivo para la consola, pero lo más importante es que durante años recibió una gran cantidad de actualizaciones de contenido descargable, que permitieron modificar las habilidades de los personajes y añadieron multitud de nuevos escenarios, música y personajes.

El contenido descargable de Tekken 7 también incorporó a los nuevos personajes Leroy y Lidia y- lo más destacado- varios personajes invitados sorpresa: Geese Howard de Fatal Fury, Noctis de Final Fantasy XV y Neegan de The Walking Dead.

Enero de 2025 fue el primer aniversario de Tekken 8 en PS5 y los seguidores de la saga pueden esperar muchas sorpresas por venir. La segunda temporada del contenido descargable promete la incorporación de más personajes nuevos y la última actualización gratuita de la historia se despide con un cliffhanger que promete aún más dramas a futuro entre las familias Mishima.

Si quieres leer el reporte con lujo de detalles, pásate por el Blog de PlayStation con toda la información.